Pop Art
Nace a en la época de los sesenta y setentas
del siglo XX en Reino Unido, por un grupo de artistas que formaban parte del
instituto de artes contemporáneas de Londres, llamado “Independent group”.
Artistas fascinados por el estilo de vida de América. Para luego tomar fuerza
en Estados Unidos en especial Nueva York.
Los mayores exponentes de la cultura pop
británica fueron: E. Polozzi y R. Hamilton. Este “Independent group” se
dedicaron a estudiar la cultura popular americana y los medios de masa modernos,
como íconos de su arte.
En 1962, el POPART fue reconocido antes por
el gran público que por los mismos críticos especialistas o museos de arte
contemporánea. Se puede decir que fue un movimiento de las imágenes figurativas
del capitalismo tardío. Surgió como una representación de la moderna cultura de
masas, un redescubrimiento del entorno vital y una nueva temática llena de
colores, figuras literarias, exceso, a una sociedad de consumo desbocado.
El pop art ejerció un fuerte impacto tanto en
el diseño gráfico como en la moda. Como nace esta cultura de consumismo, los
artistas se valieron de estas marcas conocidas para mostrar un status de
relevancia. Latas de sopa, latas de cerveza, gaseosa. Así como también íconos
de la moda, belleza, sensualidad y música.
En los años cincuenta aparece el OP ART, con
la finalidad de producir una ilusión de vibración o movimiento en la superficie
del cuadro. Uno de los artistas más reconocidos por este movimiento fue el
francés Victor Vasarely.
Para los años sesenta no tardaron en asimilar
estos movimientos artísticos y aplicarlos al vestir.
El OP ART entró en la moda con diseños
cuadriculados y tridimensionales, con gran presencia de contraste entre blanco
y negro.
Los artistas más conocidos por la escuela de
Nueva York fueron Andy Warhol, Roy Lichtenstein, entre otros.
El ART POP se preocupaba de encontrar belleza
en cada objeto que tomaba, convirtiéndolo en una verdadera obra de arte.
Andy Warhol (1928-1987)
Dedicado en un
principio a la publicidad y el comic. Más tarde descubre la gran cantidad de
posibilidades plásticas de las imágenes comerciales. Conocido por su
temperamento incurso no solo en la pintura sino también en el cine y reconocido
por decorar escaparates de tiendas.
A principios de los 60 creó un estudio “The
Factory” que se convirtió en el centro de diseño de Warhol, muchas de sus obras
más reconocidas fueron realizadas en este lugar.
La Factory fue el centro de realización de
los diseños auspiciados por Warhol, en el cual trabajaba con un gran número de
colaboradores. Todo esto relacionado con la cultura “Underground” de aquellos
momentos. Cine, música y una revista “Le intervíu”, donde publicaba sus ideas.
Utilizó la técnica de serigrafía sobre la que
luego pintaba, no como base sino como elemento fundamental, utilización de
medios de transmisión masiva que le permitía repetir la imagen infinitamente.
El pop llegó como un cambio de mentalidad del
artista, asumen el rol de artista y adoptan la fama, no son personas recluidas
en su taller creando arte para su propio deleite sino que buscan el éxito y
reconocimiento de las personas. Un artista contemporáneo observador del mundo y
cronista de las miserias y alegrías del mismo.
Otros artistas:
Jean Michele Basquiat:
Artista reconocido por su representaciones
creadas a finales del siglo XX en especial en Nueva York, ciudad de residencia.
Una personas que realizaba un análisis sobre
la sociedad de consumo en la cual el
artista se introducía como promesa de valor de cambio. Jean Basquiat tomo la posta
del arte pop cuando todas las representaciones de consumo se habían vuelto
parte de este movimiento. Incurso en la práctica de graffiti y se dedicó a la
música. Atendía a los bares de moda de Nueva York donde se reunían varios
artistas. Poseía una admiración por el expresionismo abstracto.
Sus obras son de reclamo social, poseen un
mensaje direccionado a la inconformidad con el sistema.
Lee Quiñonez:
Es considerado el artista con mas influencia artística
que nació de la ciudad de Nueva York en el arte del movimiento subterráneo. Creador
de murales.
My sense of art was to create art without a reference
point to art history, because this was art history in the making. A true art
movement never goes by the script, instead it flips the script, faithfully
reinventing itself (Lee Quiñonez, s/f: s/p).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario