jueves, 28 de noviembre de 2013
jueves, 14 de noviembre de 2013
POP ART
Pop Art
Nace a en la época de los sesenta y setentas
del siglo XX en Reino Unido, por un grupo de artistas que formaban parte del
instituto de artes contemporáneas de Londres, llamado “Independent group”.
Artistas fascinados por el estilo de vida de América. Para luego tomar fuerza
en Estados Unidos en especial Nueva York.
Los mayores exponentes de la cultura pop
británica fueron: E. Polozzi y R. Hamilton. Este “Independent group” se
dedicaron a estudiar la cultura popular americana y los medios de masa modernos,
como íconos de su arte.
En 1962, el POPART fue reconocido antes por
el gran público que por los mismos críticos especialistas o museos de arte
contemporánea. Se puede decir que fue un movimiento de las imágenes figurativas
del capitalismo tardío. Surgió como una representación de la moderna cultura de
masas, un redescubrimiento del entorno vital y una nueva temática llena de
colores, figuras literarias, exceso, a una sociedad de consumo desbocado.
El pop art ejerció un fuerte impacto tanto en
el diseño gráfico como en la moda. Como nace esta cultura de consumismo, los
artistas se valieron de estas marcas conocidas para mostrar un status de
relevancia. Latas de sopa, latas de cerveza, gaseosa. Así como también íconos
de la moda, belleza, sensualidad y música.
En los años cincuenta aparece el OP ART, con
la finalidad de producir una ilusión de vibración o movimiento en la superficie
del cuadro. Uno de los artistas más reconocidos por este movimiento fue el
francés Victor Vasarely.
Para los años sesenta no tardaron en asimilar
estos movimientos artísticos y aplicarlos al vestir.
El OP ART entró en la moda con diseños
cuadriculados y tridimensionales, con gran presencia de contraste entre blanco
y negro.
Los artistas más conocidos por la escuela de
Nueva York fueron Andy Warhol, Roy Lichtenstein, entre otros.
El ART POP se preocupaba de encontrar belleza
en cada objeto que tomaba, convirtiéndolo en una verdadera obra de arte.
Andy Warhol (1928-1987)
Dedicado en un
principio a la publicidad y el comic. Más tarde descubre la gran cantidad de
posibilidades plásticas de las imágenes comerciales. Conocido por su
temperamento incurso no solo en la pintura sino también en el cine y reconocido
por decorar escaparates de tiendas.
A principios de los 60 creó un estudio “The
Factory” que se convirtió en el centro de diseño de Warhol, muchas de sus obras
más reconocidas fueron realizadas en este lugar.
La Factory fue el centro de realización de
los diseños auspiciados por Warhol, en el cual trabajaba con un gran número de
colaboradores. Todo esto relacionado con la cultura “Underground” de aquellos
momentos. Cine, música y una revista “Le intervíu”, donde publicaba sus ideas.
Utilizó la técnica de serigrafía sobre la que
luego pintaba, no como base sino como elemento fundamental, utilización de
medios de transmisión masiva que le permitía repetir la imagen infinitamente.
El pop llegó como un cambio de mentalidad del
artista, asumen el rol de artista y adoptan la fama, no son personas recluidas
en su taller creando arte para su propio deleite sino que buscan el éxito y
reconocimiento de las personas. Un artista contemporáneo observador del mundo y
cronista de las miserias y alegrías del mismo.
Otros artistas:
Jean Michele Basquiat:
Artista reconocido por su representaciones
creadas a finales del siglo XX en especial en Nueva York, ciudad de residencia.
Una personas que realizaba un análisis sobre
la sociedad de consumo en la cual el
artista se introducía como promesa de valor de cambio. Jean Basquiat tomo la posta
del arte pop cuando todas las representaciones de consumo se habían vuelto
parte de este movimiento. Incurso en la práctica de graffiti y se dedicó a la
música. Atendía a los bares de moda de Nueva York donde se reunían varios
artistas. Poseía una admiración por el expresionismo abstracto.
Sus obras son de reclamo social, poseen un
mensaje direccionado a la inconformidad con el sistema.
Lee Quiñonez:
Es considerado el artista con mas influencia artística
que nació de la ciudad de Nueva York en el arte del movimiento subterráneo. Creador
de murales.
My sense of art was to create art without a reference
point to art history, because this was art history in the making. A true art
movement never goes by the script, instead it flips the script, faithfully
reinventing itself (Lee Quiñonez, s/f: s/p).
miércoles, 30 de octubre de 2013
Los signos
Signos
Signo: En latín SIGNUM, describe
a un elemento que por convención o naturaleza sirve para representar o destruir
a otro.
El signo puede ser natural (indicios ,señales que nos comunican) y
los naturales (inventados por el hombre.
Los signos artificiales pueden ser lingüísticos (el habla, palabras, oraciones) y no
linguisticos (señales, símbolos, íconos).
Las señales: Nos lleva a entender un signo. Tipo de signo que nos lleva a
identificar, cambiar u originar una acción.
Influyen de manera directa e inmediata en el receptor.
Los símbolos: Signo que aparte de tener un significado representa valores y
sentimientos. Representando ideas abstractas metafóricas o alegórica.
Los íconos: Signo que mantiene una relación de semejanza formal con la idea o
el objeto que representa.
domingo, 20 de octubre de 2013
Formatos de imágenes
Formatos :
PSD: Llamado
Photoshop document. Este es el formato nativo de Photoshop y para poder
visualizarlo se necesita tener este programa, permite la edición de imágenes
dentro de este programa.
Se creo alrededor de 1987, con
los hermanos Thomas y John Knoll, hijos de un fotógrafo. Combinaron las
herramientas informáticas con la nueva tecnología de las cámaras digitales.
Un archivo PSD puede ser
publicado en PDF, así como en formatos jpeg, tiff, png, bmp, etc. Photoshop
admite casi todo tipo de formatos y es un programa muy utilizado por fotógrafos
profesionales y aficionados.
TIFF: (Tagged image file format)
Es un formato de fotos que no se
utiliza mucho desde 1992 y poco conocido por el público en general. Este es un
formato que generalmente lo utilizan diseñadores gráficos y artistas visuales.
JPG (JPEG): Es un
formato que sus siglas en inglés significan Grupo conjunto de expertos en
fotografías. Técnica de compresión de perdida diseñada para comprimir imágenes
de tono continuo a color o en escala de grises. Este formato admite más de 16
millones de tonos de colores y se suele usar para guardad imágenes y
fotografías.
PNG (Portable Network Graphics): Crea archivos livianos parecidos al JPEG pero puedes integrar un
fondo trasnparente como el GIF, permite almacenar imágenes con una mayor
profundidad de contraste y otros importantes datos.
GIF (Graphic Interchange Format): este formato de imágenes es un poco antiguo, con una limitación
de 256 tonos de colores, lo que hace que una imagen con más color no se
visualice muy bien. Es excelente para
imágenes blanco y negro e imFormatos JPG, GIF, TIFF, BMP, e ite y soporta
animaciones sencillas.
ogo por ejemploama muy utilizado por
fotoágenes con texto. GIFF apoya el
uso fondo trasparente, el cual te permite tener un logo por ejemplo. Otra
ventaja es que este formato permite y soporta animaciones sencillas.
Bibliografía:
Entender de esto (s/f). Formatos JPG, GIF, TIFF, BMP, PNG y mas. Documento
electrónico http://www.enteratedeesto.com/2009/11/conoce-que-es-un-jpg-gif-tiff-bmp-png-y-mas/.
Consultado el 20 de octubre de 2013.
Red Gráfica Latinoamérica (s/f). El formato PSD. Documento electrónico http://redgrafica.com/El-formato-PSD.
Consultado el 20 de octubre de 2013.
Mapa de Bits y Vectores
Los vectores y mapas de Bits
Existen diferentes tipos de
archivos o formatos en los cuales podemos grabar y guardar gráficos. Todos
estos formatos pueden sintetizarse en dos tipos básicos de imágenes digitales
llamados: Mapa de Bits y Gráficos vectoriales.
Mapa de Bits
Llamado también gráficos
rasterizados o imágenes matriciales, son imágenes formadas por pixeles en una
cuadrilla. Estos pixeles son elementos de la imagen que poseen color y se unen
para visualizar una imagen.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiheamVQs625mStyMTv-x0PVQCLf1OJSRrxG-63rWmiKO57ZR0JKUeaDCo_yS33ccuPYEF4a7uF7tsGBV3I0sBj8TNah2WnFUMguTVatsABddn0aXxl5yWBRbkRTP2Sb1UeDy1POA_yiVCv/s1600/a009.gif)
Esta resolución determina cuantos
píxeles hay en una imagen y se suele expresar en PPI(dots per inch) y PPP(
pixeles por pulgada).
Los mapas de Bits pueden ser:
Escala de grises: 256
valores. Fotos blanco y negro.
Imágenes RGB: 24
bits por píxel, 256 colores con valor (rojo, verde, azul). Eso es 16.777.216
millones de tonos de color. Fotografías con color.
Color Indexado: 256
colores, imágenes de 8 bits o menos. Mapas, gráficos y logos.
Formatos de mapa de Bits:
· GIF
· JPG, JPEG
· PNG
· PICT (Macintosh)
· PCX
· PSD (adobe photshop)
· TIFF
· XCF
Vectores:
“Es una imagen digital formada por objetos geométricos independientes, cada uno de ellos definidos por distintos atributos matemáticos de forma, de posición, de colore, etc. “ (Biedma, 2013: s/p).
Estos objetos se definen mediante
ecuaciones matemáticas en lugar de píxeles, lo cual permite que el archivo no
se pixeles se aumenta su tamaño y la calidad siga estando intacta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwzekNUppxb3z4zGzO2DM2G_HAVoI7O2Fedpl6tOcfRB4qQrzfndxIk30HgN7jQGDFwgNFNfrNNSBKoRu7b9hpFl7si0Tx0HWSx-uv9WK_4ZcXmVVxewXVCJmy_1ZyA1OFT_FxvZuulECN/s320/vectorial01.png)
Las imágenes vectoriales no se
encuentran restringidas en forma rectangular como los mapa de bits, los objetos
vectoriales se pueden ubicar sobre otros objetos y objeto a continuación se
mostrará a través de ellos.
Formato para formación de vectores:
· AI (Adobe illustrator)
· CDR (Coreldraw)
· CCR (Corel)
· DXF de AutoCAD
· Windows WMF metarchivo
· SVG
Bibliografía:
Cambalache (s/f). Introducción a la imagen digital: Mapa de
Bits y Vectores. Documento electrónico http://cambalache.ws/files/sesion2_bmp.pdf.
Consultado 18 de octubre de 2013.
Biedma, Pedro (2013). Vectores vs. Mapa de Bits. Tipos de
formatos. Documento electrónico http://www.proveedordematerialdidactico.com/2013/02/vectores-vs-mapas-de-bits-tipos-de-formatos/.
Consultado el 18 de octubre de 2013.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)