miércoles, 30 de octubre de 2013

Los signos



Signos



Signo: En latín SIGNUM, describe a un elemento que por convención o naturaleza sirve para representar o destruir a otro.

El signo puede ser natural (indicios ,señales que nos comunican) y los naturales (inventados por el hombre.

Los signos artificiales pueden ser lingüísticos (el habla, palabras, oraciones) y no linguisticos (señales, símbolos, íconos).


Las señales: Nos lleva a entender un signo. Tipo de signo que nos lleva a identificar, cambiar u originar una acción.  Influyen de manera directa e inmediata en el receptor.

Los símbolos: Signo que aparte de tener un significado representa valores y sentimientos. Representando ideas abstractas metafóricas o alegórica.

Los íconos: Signo que mantiene una relación de semejanza formal con la idea o el objeto que representa.

domingo, 20 de octubre de 2013

Formatos de imágenes


Formatos :

PSD: Llamado Photoshop document. Este es el formato nativo de Photoshop y para poder visualizarlo se necesita tener este programa, permite la edición de imágenes dentro de este programa.

Se creo alrededor de 1987, con los hermanos Thomas y John Knoll, hijos de un fotógrafo. Combinaron las herramientas informáticas con la nueva tecnología de las cámaras digitales.
Un archivo PSD puede ser publicado en PDF, así como en formatos jpeg, tiff, png, bmp, etc. Photoshop admite casi todo tipo de formatos y es un programa muy utilizado por fotógrafos profesionales y aficionados.

TIFF: (Tagged image file format)
Es un formato de fotos que no se utiliza mucho desde 1992 y poco conocido por el público en general. Este es un formato que generalmente lo utilizan diseñadores gráficos y artistas visuales.

JPG (JPEG): Es un formato que sus siglas en inglés significan Grupo conjunto de expertos en fotografías. Técnica de compresión de perdida diseñada para comprimir imágenes de tono continuo a color o en escala de grises. Este formato admite más de 16 millones de tonos de colores y se suele usar para guardad imágenes y fotografías.

PNG (Portable Network Graphics): Crea archivos livianos parecidos al JPEG pero puedes integrar un fondo trasnparente como el GIF, permite almacenar imágenes con una mayor profundidad de contraste y otros importantes datos.

GIF (Graphic Interchange Format): este formato de imágenes es un poco antiguo, con una limitación de 256 tonos de colores, lo que hace que una imagen con más color no se visualice muy bien.  Es excelente para imágenes blanco y negro e imFormatos JPG, GIF, TIFF, BMP, e ite y soporta animaciones sencillas.
ogo por ejemploama muy utilizado por fotoágenes con texto. GIFF apoya el uso fondo trasparente, el cual te permite tener un logo por ejemplo. Otra ventaja es que este formato permite y soporta animaciones sencillas.

Bibliografía:

Entender de esto (s/f). Formatos JPG, GIF, TIFF, BMP, PNG y mas. Documento electrónico http://www.enteratedeesto.com/2009/11/conoce-que-es-un-jpg-gif-tiff-bmp-png-y-mas/. Consultado el 20 de octubre de 2013.

Red Gráfica Latinoamérica (s/f). El formato PSD. Documento electrónico http://redgrafica.com/El-formato-PSD. Consultado el 20 de octubre de 2013.

Mapa de Bits y Vectores


Los vectores y mapas de Bits
 
Existen diferentes tipos de archivos o formatos en los cuales podemos grabar y guardar gráficos. Todos estos formatos pueden sintetizarse en dos tipos básicos de imágenes digitales llamados: Mapa de Bits y Gráficos vectoriales.

Mapa de Bits
Llamado también gráficos rasterizados o imágenes matriciales, son imágenes formadas por pixeles en una cuadrilla. Estos pixeles son elementos de la imagen que poseen color y se unen para visualizar una imagen.

Un pixel no puede ser medido a menos que se le agregue una resolución. Pero se puede saber cuantas celdas posee. Por ejemplo decir que una imagen tiene 100x300 pixeles, quiere decir que tiene 30.000 cedillas. Al darle un valor concreto al pixel se puede identificar cuanto mide esa imagen.

Esta resolución determina cuantos píxeles hay en una imagen y se suele expresar en PPI(dots per inch) y PPP( pixeles por pulgada).

Los mapas de Bits pueden ser:

Escala de grises: 256 valores. Fotos blanco y negro.
Imágenes RGB: 24 bits por píxel, 256 colores con valor (rojo, verde, azul). Eso es 16.777.216 millones de tonos de color. Fotografías con color.
Color Indexado: 256 colores, imágenes de 8 bits o menos. Mapas, gráficos y logos.

Formatos de mapa de Bits:
·      GIF
·      JPG, JPEG
·      PNG
·      PICT (Macintosh)
·      PCX
·      PSD (adobe photshop)
·      TIFF
·      XCF

Vectores:
“Es una imagen digital formada por objetos geométricos independientes, cada uno de ellos definidos por distintos atributos matemáticos de forma, de posición, de colore, etc. “ (Biedma, 2013: s/p).

Estos objetos se definen mediante ecuaciones matemáticas en lugar de píxeles, lo cual permite que el archivo no se pixeles se aumenta su tamaño y la calidad siga estando intacta.

Es si los vectores son descripciones geométricas de una imagen. Son independientes a la resolución, es decir que la imagen puede ser alterada, solo cambiando la escala del vector y no perderá calidad.

Las imágenes vectoriales no se encuentran restringidas en forma rectangular como los mapa de bits, los objetos vectoriales se pueden ubicar sobre otros objetos y objeto a continuación se mostrará a través de ellos.

Formato para formación de vectores:
·      AI (Adobe illustrator)
·      CDR (Coreldraw)
·      CCR (Corel)
·      DXF de AutoCAD
·      Windows WMF metarchivo
·      SVG


Bibliografía:

Cambalache (s/f). Introducción a la imagen digital: Mapa de Bits y Vectores. Documento electrónico http://cambalache.ws/files/sesion2_bmp.pdf. Consultado 18 de octubre de 2013.

Biedma, Pedro (2013). Vectores vs. Mapa de Bits. Tipos de formatos. Documento electrónico http://www.proveedordematerialdidactico.com/2013/02/vectores-vs-mapas-de-bits-tipos-de-formatos/. Consultado el 18 de octubre de 2013.

miércoles, 16 de octubre de 2013

La importancia del color en las marcas


La importancia del color en las marcas


Por Tatiana Ramos

Los colores son como una característica distintiva, no solo marcan tendencias, sino que influyen en nuestro estado de ánimo y se proyecta en nuestra imagen, por eso es saber el significado de cada color es muy importante dentro de la formación de la marca de una empresa. 

El color es fundamental y es un elemento básico al realizar una imagen visual. Cada color transmite una sensación y un significado. Muchos de estos significados y conceptos los hemos creado e implantado culturalmente. Como por ejemplo que color diferencia a cada género. Rosa para niñas, azul para niños y amarillo el neutro entre estos dos.

También existen sensaciones asociadas a representaciones naturales como el verde para la naturaleza, el rojo a la pasión y poder o el amarillo con la luz. La percepción que se tenga de un color variara de acuerdo con el objeto al cual se le represente.

Todas estas ideas son fundamentales al momento de crear una marca, se analiza este tipo de connotaciones e interpretaciones culturales para darle fuerza y poder al mensaje que la empresa quiera transmitir con la marca y sus productos. El objetivo es crear un sentimiento de identificación. Debe perdurar en el nivel visual y emocional, sin olvidarse de tener una combinación de colores diferente a la de nuestros competidores.

Las grandes marcas mundiales son famosas porque el mensaje que transmiten en su imagotipo tiene que englobar quien son y hacia donde va tal empresa.

Durante muchos años el color rojo era muy disputado por varias marcas, ahora es un signo de confianza y experiencia. El amarillo es un color que suele estar combinado con otros en la mayoría de marcas, se lo usa para llamar la atención. Y el azul generalmente es asociado con salud, limpieza, frescura, seguridad.

Las empresas que tienen posicionamiento en el mercado le deben gran parte de su éxito a como los colores de sus marcas lograr identificarse con las personas. Algunos ejemplos son: Coca-cola (el color rojo atrae, es deseo, pasión, amor, energía) y Mc Donals (el amarillo determina oro, una mina de oro).




Los colores tienen distintos significados en cada cultura, por eso cuando se trate de formar una marca se debe conocer cual es su connotación. El hecho de poder asociar una marca con un color puede llegar a trascender al logo. Es tan poderoso la imagen visual que solo distingüendo el color podemos asociar e identificar la marca.